Pequeños consumos que parecen no afectar el presupuesto de las personas, pero que luego
tienen una incidencia económica importante. Aprende a reconocerlos y así ordena tus finanzas.
Los cafés diarios, colaciones, pedidos por delivery, compras online, entre otros, son gastos hormiga que, aunque parezcan insignificantes, pueden convertirse en un gran problema si no se controlan. Estos consumos que parecen inofensivos pueden impedir las metas de ahorro, generando deudas y afectar la salud financiera.
Estas fugas de dinero se caracterizan por ser compras pequeñas que se realizan diariamente, la mayoría de las veces, sin ser consciente y que pueden sobrepasar el presupuesto mensual de una persona o grupo familiar.
En este contexto, la gerente Comercial de Experian, Paola Bustos, recomienda que para tener un mejor control de los gastos hormiga “es importante organizar y distribuir los ingresos y egresos, el ordenar tu dinero, permite tener una idea más clara del monto que se dispone para usar y alcanzar una meta específica. De este modo, se le hará más fácil a la persona organizar los estados de cuenta y presupuesto”, afirma.
Para ello, la experta entrega recomendaciones para evitar estos gastos innecesarios y así poder ahorrar, permitiendo un buen cuidado de las finanzas personales y promoviendo una salud financiera positiva:
Llevar un orden de las finanzas no significa eliminar del todo los gastos hormiga, sino tomar decisiones informadas que permitan optimizar nuestro presupuesto, fomentar el ahorro y consolidar proyectos. La planificación y el monitoreo continuo de nuestras finanzas permiten aprovechar el acceso al crédito como una herramienta para el crecimiento personal y profesional, garantizando un camino más favorable a oportunidades de financiamiento.