Descarga de malware, redirección a sitios maliciosos o incluso, posibles fraudes de pago, son las principales amenazas al escanear estos patrones.
“¡Juan me engañaste! ¡Dejo acá las fotos para que todos vean!” El mensaje de despecho iba acompañado por un código QR y se hizo popular en las calles de Perú; pocos aguantaron la curiosidad por conocer las indiscreciones de Juan y al escanear el código con las supuestas imágenes, eran dirigidos al menú de un restaurante que hizo así una promoción de su menú.
Los curiosos corrieron con suerte porque si bien no encontraron las imágenes del infiel, tampoco fueron víctimas de los riesgos de seguridad que suelen difundirse usando los QR, abreviación para referirnos a los códigos Quick Response, un tipo de código de barras bidimensional que puede almacenar información de manera compacta y ser escaneado rápidamente por dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas.
Los códigos QR pueden almacenar diferentes tipos de información, como enlaces web, textos, información de contacto, coordenadas geográficas o configuraciones de Wi-Fi. Escanearlos se ha convertido en una práctica común y conveniente en el mundo digital, especialmente con la creciente adopción de tecnologías sin contacto. Sin embargo, esta simplicidad también conlleva riesgos significativos para la seguridad de los usuarios.
Los expertos de Kaspersky identificaron los cinco principales riesgos de seguridad al escanear
los códigos QR:
“Los códigos QR son un terreno fértil para la manipulación, apareciendo en todo tipo de contextos cotidianos como recibos, panfletos y letreros. Las posibilidades de los atacantes para utilizarlos son prácticamente infinitas. Estos códigos son parte ya de nuestra vida cotidiana, por ello, los usuarios deben aprender a utilizarlos de manera segura y responsable”.
-Leandro Cuozzo, analista de seguridad en el equipo Global de Investigación y Análisis
para América Latina en Kaspersky.
Para que la curiosidad no te haga caer en una estafa al escanear un código QR, los expertos de Kaspersky recomiendan:
Verifica la fuente: escanea códigos QR solo de fuentes confiables y conocidas. Evita escanear códigos en lugares públicos que puedan haber sido manipulados.
Revisa la URL: si no aguantaste la curiosidad y escaneaste el código, verifica que la dirección web a la que te dirigió sea legítima antes de realizar cualquier acción.
No compartas datos personales: evita ingresar información sensible si no estás completamente seguro del origen del código QR.
Protege tu vida digital: Instala en todos tus dispositivos una solución de ciberseguridad con protección antiphishing y antifraude, que te advertirá a tiempo de cualquier peligro.