Una estrategia clave es mantener los saldos de tus tarjetas por debajo del 30% del límite de crédito.
Mejorar la salud financiera y reducir los niveles de deuda son objetivos fundamentales para muchas personas. La buena noticia es que, con algunos cambios estratégicos, es totalmente posible alcanzarlos. Adoptar hábitos financieros inteligentes es clave para avanzar hacia un bienestar económico sostenible.
Uno de los consejos más efectivos, según Richard Kosche, Product y Go To Market Manager de Experian, “es mantener bajos los saldos de tus tarjetas de crédito. ¿La regla de oro? Procura que el saldo no supere el 30% del límite disponible.
Por ejemplo, si tu tarjeta tiene un cupo de $1.000 CLP, lo ideal es no deber más de $300 CLP.”. Este simple hábito puede marcar una gran diferencia en tu capacidad de pago y ayudarte a construir una vida financiera más sana y libre de deudas.
Estas son las principales recomendaciones de Experian para el control del uso de las tarjetas de
crédito y así disminuir las deudas:
- Paga tus facturas a tiempo y más del mínimo
La puntualidad del pago: El historial de pagos es el factor más importante que influye en el puntaje de crédito. Pagar a tiempo, cada mes, demuestra responsabilidad y disciplina financiera.
Paga más del mínimo: Aunque el pago mínimo te mantendrá al día, no te ayudará a salir de la deuda rápidamente. Pagar más del mínimo reduce el saldo principal, lo que a su vez disminuye los intereses que pagas a lo largo del tiempo y te permite liquidar la deuda más rápido.
- Gestiona tus Gastos con un Presupuesto
Conoce tus ingresos y gastos: Antes de usar tu tarjeta, ten una comprensión clara de tus finanzas. Elabora un presupuesto detallado que te muestre a dónde va tu dinero.
Usa tu tarjeta para compras planificadas: Evita usar la tarjeta para compras impulsivas o que no estén dentro de tu presupuesto. Si no tienes el efectivo disponible para una compra, es mejor decir “no” en lugar de cargarla a la tarjeta.
No retires efectivo: Evita los adelantos en efectivo con tu tarjeta de crédito, ya que suelen tener cargos extras e intereses inmediatos muy altos.
- Elige una estrategia de pago de deuda
Método avalancha: Prioriza el pago de la deuda con la tasa de interés más alta. Haz los pagos mínimos en las demás. Este método te ahorrará la mayor cantidad de dinero en intereses a largo plazo.
Método bola de nieve: Enfócate en pagar la deuda con el saldo más pequeño primero, mientras haces los pagos mínimos en las otras. Una vez saldada, usa el dinero extra para la siguiente deuda más pequeña. Este método ofrece victorias rápidas que pueden mantenerte motivado.
- Evita abrir demasiadas tarjetas nuevas
Calidad sobre cantidad: Si bien tener varias tarjetas puede ser útil, solicitar muchas en poco tiempo puede generar “consultas duras” en tu reporte de crédito, lo que puede afectar temporalmente tu puntaje. Además, más tarjetas pueden significar más tentaciones para gastar.
Consolida si es necesario: Si tienes muchas deudas de tarjetas y te sientes abrumado, considera un préstamo de consolidación de deuda o una transferencia de saldo a una tarjeta con una tasa de interés más baja (asegurándote de no acumular más deuda en las tarjetas anteriores).
- Revisa regularmente tu reporte de crédito
Monitorea tu crédito: Se recomienda revisar tu reporte de crédito al menos una vez al año. Esto te permite verificar que la información sea correcta, detectar cualquier error o actividad fraudulenta y entender cómo tus acciones afectan tu puntaje.
- Planifica para emergencias
Fondo de emergencia: Ten un fondo de emergencia separado para gastos inesperados. Esto evitará tener que recurrir a las tarjetas de crédito para cubrir imprevistos, lo que podría generar más deuda.
Es importante revisar los saldos de las tarjetas de crédito y comenzar a adoptar estos hábitos y recomendaciones inteligentes. Pequeños cambios en la gestión diaria pueden generar un impacto gigante en la estabilidad y libertad financiera.